Descripción
Rovaril 40 mg es un medicamento cuyo principio activo es la rosuvastatina cálcica, un inhibidor selectivo y competitivo de la enzima HMG-CoA reductasa. Esta enzima es clave en la biosíntesis del colesterol, por lo que su inhibición conduce a una disminución significativa de los niveles de colesterol total, colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), triglicéridos y apolipoproteína B en plasma. Además, Rovaril incrementa las concentraciones de colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad), contribuyendo a mejorar el perfil lipídico del paciente.
Indicaciones terapéuticas:
-
Hipercolesterolemia primaria (tipo IIa): Incluye la hipercolesterolemia familiar heterocigota y la dislipidemia mixta (tipo IIb). Rovaril está indicado como complemento a una dieta adecuada cuando la respuesta a medidas no farmacológicas resulta insuficiente.
-
Hipercolesterolemia familiar homocigota: Se utiliza como coadyuvante de una dieta y otros tratamientos hipolipemiantes, o cuando estos no son adecuados.
Posología y administración:
Antes de iniciar el tratamiento con Rovaril, es esencial que el paciente adopte una dieta hipocolesterolemiante, la cual debe mantenerse durante todo el tratamiento. La dosis inicial recomendada es de 10 mg una vez al día. Dependiendo de la respuesta y necesidades del paciente, la dosis puede ajustarse a 20 mg diarios. En casos de hipercolesterolemia severa y alto riesgo cardiovascular, y cuando no se logra una respuesta adecuada con 20 mg, puede considerarse una dosis de 40 mg diarios, siempre bajo estricta supervisión médica. Rovaril puede administrarse en cualquier momento del día, con o sin alimentos
Contraindicaciones y precauciones:
Rovaril está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la rosuvastatina o a cualquier componente del medicamento. No debe utilizarse en personas con enfermedad hepática activa, insuficiencia renal grave, miopatía o durante el embarazo y la lactancia. Se recomienda precaución en pacientes con factores predisponentes a la miopatía o rabdomiólisis, como insuficiencia renal moderada, hipotiroidismo no controlado o antecedentes personales o familiares de trastornos musculares.
Interacciones medicamentosas:
La administración concomitante de Rovaril con ciertos medicamentos puede aumentar el riesgo de miopatía. Es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se estén tomando, incluyendo ciclosporina, fibratos, inhibidores de la proteasa, antifúngicos azólicos y antibióticos macrólidos. Además, el consumo excesivo de alcohol y el uso concomitante de otros hipolipemiantes pueden incrementar el riesgo de efectos adversos musculares.
Efectos secundarios:
Los efectos adversos más comunes incluyen cefalea, mareos, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, mialgia y astenia. En raras ocasiones, pueden presentarse reacciones adversas graves como miopatía, rabdomiólisis o elevaciones significativas de las transaminasas hepáticas. Se recomienda monitorear periódicamente la función hepática y los niveles de creatina quinasa durante el tratamiento
Presentación y almacenamiento:
Rovaril 40 mg se presenta en cajas que contienen 30 cápsulas blandas de gelatina. Se debe almacenar a una temperatura inferior a 30 °C, en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
Conclusión:
Rovaril 40 mg es una opción terapéutica eficaz para el manejo de diversas formas de hipercolesterolemia, contribuyendo a la reducción del riesgo cardiovascular asociado a niveles elevados de colesterol. Es fundamental que su uso sea supervisado por un profesional de la salud, quien determinará la dosis adecuada y realizará el monitoreo necesario para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.